top of page

Al pan, pan, al vino, vino y … ¡A los calzones, por su nombre! [Fundoshis - 6ª Entrega]

*Post original del 20 de octubre de 2021 a las 19:56*


¡Ah caray! ¿Otra vez por aquí? ¡Pues sí! Estamos de buenas y como me inspiré en el tema anterior, decidí darle honor a quien honor merece por la gran aportación cultural a la ropa interior masculina: los japoneses. ¡Está seguro no la esperaban!


Aprovechen ahorita que estoy de buenas para pedir (jaja no cierto, ni se emocionen, es solo por decir) pero eso sí, como siempre cabrones: ¡Gracias totales a todos aquellos que me motivan a seguir escribiendo mamada y media en este blog! Me da un chingo de gusto ver su aceptación, son la mera neta.


Así que: ¡A lo que te truje Chencha! ¡Vamos a hablar de pinches calzones pues!

Como les había anticipado en la entrega pasada, vamos a hablar de esa prenda japonesa, la que se merece un lugar en este sitio por toda la carga cultural y por el valor que los japoneses le han sumado con mucho orgullo a su creación. Antes de que empiecen a especular cosas, les aclaro: No soy un fanático de la cultura japonesa, es mas, lo que conozco creo que suele ser muy limitado (creo yo) y gran parte de lo que les presento en esta entrada, es el mero resultado de un research que realicé para llegar con buen contenido a esta parte. Claro, por temas de cultura general y gusto por los calzones, es que tengo bien presente la existencia de esta prenda que no es que sea algo oculto de la cultura nipona, estoy seguro que muchos tienen bien ubicada, pero tal vez desconocían su nombre, orígenes y usos.

ree
El ilustrador jiraiyajpn incluye orgullosamente los fundoshis en su fabuloso trabajo

Pero antes de comenzar, me gustaría destacar detalles algo ocultos de la cultura japonesa de manera muy muy general. No es desconocido, que los japoneses son unos maestros del arte gráfico y es que desde los Siglos XV y XVI las estampas Ukiyo-e, donde se buscaba plasmar la vida de las ciudades, barrios y cultura general empezaron a tomar gran popularidad incluso muchas de estas estampas fueron usadas como medios de publicidad.

ree

ree
El arte erótico de los shungas japoneses

Claramente ... y no es algo de lo cual extrañarse, surgieron las estampas con "arte para adultos" las cuales se conocen como shungas, que representan gráficamente muchos temas de índole sexual. Incluso dentro de este arte surgieron los emaki, que eran una especia de manual para las jóvenes que acababan de casarse y tenían que aprender lo necesario del sexo en su vida marital, así es, básicamente era un “Kamasutra” donde se les explicaba gráficamente las posiciones para tener relaciones sexuales. También existen los makura-e, que representan escenas muy duras de sexo, donde los genitales masculinos llegan a ser representados con dimensiones exageradas ... o ¿Porqué no? también un par de pulpos manteniendo relaciones sexuales con una mujer, cosa totalmente contraria a lo que habría representado en el mundo occidental, no causó ese escándalo o cancelación. Los shungas eran vistos como algo normal y con humor, podría decirse que incluso eran vistos como un tipo de revista de modas, ya que gracias a los shungas, se sabía que peinados, diseños de kimonos y artículos cotidianos estaban al último grito de la moda. ¡Vaya! Una forma muy interesante esta manera en la cual los japoneses siempre han visto el sexo y los desnudos como algo cotidiano y normal.

ree
Los fundoshis presentes en la cultura de los Shungas, así casual, porque eran los calzones de moda en esa época

Obviamente esta cultura del desnudismo ha sido parte de su día a día desde hace varios siglos, vamos, desde el tema del baño. La gran mayoría de los japoneses solía utilizar los Sentō (baños públicos japoneses) eran utilizados desde épocas ancestrales y después de la Segunda Guerra Mundial obtuvieron popularidad, ya que muchos hogares no tenían una bañera propia; obviamente con la gran modernización de Japón en la última mitad del Siglo XX, los Sentō han perdido popularidad, sin embargo, aún están vigentes muchos por todo el país, ya que son vistos como una manera de socializar y conectar con la comunidad. Aquí el público es separado por sexo por una enorme pared; el primer paso es la limpieza personal en un ofuro que es meramente un lavabo, donde se sientan en un pequeño taburete y frente a un espejo, asistidos por una manguera, cubeta o balde con agua templada o fría. Este ese el primer paso para limpiarse el cuerpo de manera privada y así prepararse para entrar a las bañeras comunitarias.

ree
Los Sentō son parte de la cultura japonesa del baño comunitario

En las bañeras comunitarias todos entran completamente desnudos y se suele ofrecer aguas a distintas temperaturas y sirven meramente para relajarse después de la “ducha” e incluso socializar, los japoneses suelen ir al Sentō para estrechar sus relaciones sociales, mas que para otra cosa, recordemos que ya todas las casas tienen baño propio, como en gran parte del mundo. Por cierto, está mal visto que alguien use alguna prenda, tipo un traje de baño, en un Sentō. Finalmente tienen otro tipo de baño, los Onsen, que son baños de aguas termales naturales y también suelen operar de la misma manera que los Sentō, aunque estos suelen ser vistos mas a modo de balneario.

ree
El desnudismo no causa ningún conflicto en el país del Sol Naciente, como debería ser en todo el mundo

Oye Siedorff, sí … que bonito ¿Pero y los calzones qué? … pues ya les dije que primero tenía que mencionar estas características para poder entender un poco el porqué los japoneses han aceptado más el uso de una “tanga” desde hace muchos Siglos y no se andan con tapujos como lo hemos hecho en el mundo occidental.

ree
Los fundoshis, una prenda básica y ancestral … ¡Y nadie se escandalizaba por su uso!

Y pues bueno: Un fundoshi japonés cómo ya revisamos brevemente en la entrega anterior, se trata de una pieza grande de tela que se anuda al cuerpo para formar una especie de taparrabo o tanga ya que se encarga de dejar las nalgas al descubierto. Y que hasta antes de que los nipones se vieran derrotados en la Segunda Guerra Mundial, el fundoshi fue la prenda de ropa interior para hombres más usada en todo el Japón, sin importar su condición económica o importancia dentro de la escala social, desde el japonés más pobre hasta el mismo Emperador utilizaban debajo se la ropa un fundoshi.

ree
Prisioneros de Guerra Británicos usando fundoshi en Japón, al lugar donde fueres …

Sin embargo, la derrota bélica trajo consigo la llegada de nuevas costumbres a este lado del mundo, con ello claro que también llegó la ropa interior occidental al mercado japonés, que no eran más que trusas y bóxers pero con ese resorte elástico, que al ser una innovación para las masas, se encargaron de desplazar en gran medida a este clásico oriental, que como ya explicamos en la ocasión pasada: era un pedo meramente artesanal.

ree
El amarrado del fundoshi requiere de cierta técnica

Un fundoshi se amarra de manera manual y siguiendo ciertos pasos, vamos, como hacer el nudo de una corbata, pero ahí abajo; y esto es lo que me encanta, es algo con toda la esencia meramente japonesa, como hacen prácticamente muchas cosas, tipo el origami o que suelen tallar sus propios palitos para comer y es algo que se les enseña en la escuela desde que son niños.

ree
La técnica de atado tiene que ser perfecta, incluso cuando el fundoshi es visible, por ejemplo para el mar, es asistida por más personas

Siendo completamente transparente y honesto con ustedes. Nunca he usado, ni siquiera me he probado un fundoshi … pero tengo bien claro que es una experiencia que algún día me gustaría probar y hacer directamente en Japón.

ree
El uso y costumbre de los fundoshis, también han saltado fronteras y se suelen utilizar (con menor frecuencia) en otros países asiáticos

De la misma manera que en nuestro mundo occidental existen diferentes tipos y configuraciones de calzones, obviamente también existen diferentes tipos de fundoshi:

Rokushaku, es quizás la forma más antigua y la más reconocida por muchas personas, la tradicional. Tiene una equivalencia a un pie o 30 centímetros; se suele usar en eventos y galas tradicionales y además existe (como ya les mencionaba antes) toda una técnica especializada para lograr el amarrado correcto y tradicional, el siempre confiable.

ree
El más tradicional y usado desde todos los tiempos

Etchu, que era el fundoshi utilizado por los guerreros samurai y que fue muy popular entre las tropas niponas durante la Segunda Guerra Mundial. Entre sus características destacamos que era una prenda muy ligera y fácil de usar, además este tipo de fundoshi ganó popularidad en las zonas cálidas y húmedas de Japón, al ser más ligero y fresco se convirtió en el ideal para el uso diario y el uso en el agua.

ree
Este tipo de fundoshi se utiliza aún en algunos festivales donde se ven involucradas actividades acuáticas

Mokko, esta clase es considerada como la forma más moderna de fundoshi, era regularmente utilizado por actores kabuki (teatro japonés) por su practicidad de uso. ¿Esto porqué? pues tenía una semejanza con la ropa interior occidental al presentar una especie de costuras, un tanto similares a los resortes o pretinas, por lo tanto, era el más fácil de usar: solo se colocaba y se ataban las tiras laterales. Y listo, así de simple. Hay un tipo de configuración que se parece muchísimo a nuestros queridos string bikinis, ya que no enrollan la tela de la parte trasera.

ree
Este fundoshi podría ser el padre de los string bikinis, cumple toda su función con una sola pieza de tela

El fundoshi no ha muerto del todo para los japoneses ... o al menos ellos mismos no lo han dejado morir, ni quieren que muera, como siempre, son muy partícipes en rescatar sus raíces y cultura. Incluso, existe un día Nacional del fundoshi, este se celebra el 14 de febrero, en conjunto con el día de San Valentín (derivada y llevada desde el mundo occidental) En este día tan japonés, existe el Premio al Mejor Fundoshist y se otorga a aquellos que usan un fundoshi aún de manera periódica o hacen ese esfuerzo consciente para difundir el uso del fundoshi y por alentar a los demás, japoneses y extranjeros, a utilizarlo o probarlo (¡A ver cuando nos ponemos las pilas para hacer el día del String Bikini o algo así! ¡Carajo!) Como les decía, para esto no se necesita ser ciudadano japonés, tanto para participar como para para ganar el premio, pero eso sí, se debe ser residente de Japón. Por lo regular, el premio la mayoría de las veces es ganado por personas reconocidas del mundo del espectáculo.

ree
En este tipo de festividades, la única prenda que se utiliza son los clásicos fundoshis … y todo el mundo lo hace con mucho orgullo

Los fundoshis, tienen un hermano lejano: los mawashi, que seguramente mis queridos lectores, los han visto en las famosas peleas de Sumo (aunque no haya visto una pelea como tal, seguro ubican la referencia … a menos que vivan debajo de una piedra o no se que pedo) este deporte de combate japonés tiene una carga y origen religioso, es muy tradicional e icónico todo el país, que además de deporte también es considerado todo un arte. Y es importante en esta sección porqué ambos competidores, sin importar su excesivo peso y generosas dimensiones utilizan como indumentaria únicamente un mawashi. Incluso, los americanos (ya sabemos que ellos hacen lo que quieren) nombran Sumo Thongs a la indumentaria utilizada por los luchadores de dicho deporte y dentro de las reglas, si un luchador pierde esta prenda en algún momento de la pelea, este queda descalificado. Claro, tampoco es como el Rugby y no se tratan de encuerar entre todos jajaja.

ree
Seguramente si conocen las peleas de Sumo, dudo que alguien no

Los rikishi o sumotori como se les conoce a los luchadores de Sumo tienen como objetivo derrotar a su rival, ya sea. lanzándolo al suelo o sacándolo del área circular. Esto de primer entrada suena sencillo, pero cambia cuando recordamos las enormes dimensiones que suelen tener estos rikishi y que precisamente es el objetivo del Sumo, por lo cuál llevan durante su formación y entrenamiento una dieta específica para generar masa y mantener un peso elevado para tener mayor posibilidades de ganar el combate.

ree
No importa el tamaño, peso y dimensiones de un sumotori, el mawashi es la prenda tradicional y nadie lo juzga

La forma de llevar un mawashi es muy similar a la de un fundoshi, solo que el mawashi consiste en un cinturón de seda o algodón de 60 centímetros de ancho y que mide aproximadamente 9 metros cuando está desenrollado, cuando un rikishi se viste para el combate suele darle varias vueltas a este cinturón de tela alrededor de la cintura sosteniéndolo al final con un nudo por la parte de la espalda. Un mawashi puede darle ciertas ventajas a los rikishi: si no tiene mucho ajuste resulta más difícil el agarre para su oponente si este quiere lanzarlo, pero también si es muy ajustado y lo salpican con algún líquido, este se vuelve muy resbaladizo.

ree
Un mawashi nunca se lava, es una tradición del Sumo

Por cierto, hablando de Sumo, con el personaje de Edmon Honda, de la famosa saga Street Fighter se vieron muy mojigatos ¿No? Ya que a E. Honda no le vimos precisamente un mawashi tradicional de Sumo, sino que tratron de ponerle en todo momento un mae-tate-mitsu que es la especie de "capa" frontal que utilizan en los momentos previos de la ceremonia ... aaah ¡Pero que tal sexualizaron a Zangief!

ree
Hubiera sido interesante ver a E. Honda con una version de mawashi más intrépida. Sí, así es, está dentro de un Sentō si son observadores

Los mawashis pueden ser en una gran variedad de colores, incluso algunos rikishis son supersticiosos con este tema y cambian el color de su mawashi para que les de suerte en los combates, mientras que para los entrenamientos suelen ser de color blanco o negro.

ree

ree
Los mawashis son la vestimenta diaria de todos los aprendices y rikishis

Lo mismo sucede con las diferentes categorías o divisiones del Sumo, si son de una categoría inferior, el mawashi es del mismo color y hecho de algodón; mientras que para las divisiones superiores es de seda y en el color que el rikishi decida utilizar. Adicional al mawashi se puede utilizar un sagari que consiste en un elemento ornamental con forma de flecos que cuelgan del mawashi y que pueden ser del mismo color o diferentes al del mawashi.

ree
Un sagari, un elemento ornamental del mawashi

La vida de un luchador de Sumo, no es NADA sencilla; ellos se forman en heyas que son una especia de escuela-gimnasio, donde excampeones se encargan de impartir y transmitir sus enseñanzas. La vida aquí es muy austera, tradicionalista y estricta, ya que los aprendices de más bajo nivel son los que tienen que realizar las tareas más pesadas como limpiar y cocinar; mientras van subiendo de nivel, cosa que únicamente se logra con las victorias en los combates, no existen categorías de peso, todos se engloban en el mismo banzuke o categoría y ciertamente el peso y volumen son ventajas que tienen respecto a sus oponentes.

ree
La vida cotidiana en las heyas, todo el tiempo vistiendo un masashi

Los privilegios suelen ir apareciendo conforme se va escalando en el banzuke y el retirarse de una heya sin haber sido un campeón o haber tenido un logro destacable, se considera una gran deshonra. Muchos rikishis o sumotoris, desarrollan grande habilidades de cocina dentro de sus heyas, a pesar de lo duro que suelen ser sus jornadas, que incluso muchas actividades los más novatos suelen hacerlas completamente desnudos o con su mawashi de entrenamiento.

ree
Los rikishis llevan una estricta dieta de alrededor de 4 mil a 6 mil calorías, intercaladas con siestas

Entonces, seguramente a alguno de ustedes les ha llamado la atención el saber que se siente utilizar una "tanga" con origen oriental y toda esta carga tradicionalista. Pues en algunas plataformas de comercio internacional como Amazon o eBay, es posible encontrar diferentes tipos de fundoshis, pero antes de que saquen la tarjeta y demás: los precios suelen ser algo elevados, claro, se consideran en nuestros días como una artesanía. Así que si tienen la posibilidad, mejor planéense un viajecito a Japón, allá en muchos lugares los suelen vender como algo cotidiano y también sirve que aprovechan para disfrutar de un combate de Sumo en vivo o ... quizás hasta participan el 14 de febrero en el festival del Día Nacional del fundoshi. ¡Uno nunca sabe!

ree

ree

ree
Varias opciones de ventas en E-Commerce … por si alguien se anima

Ya para cerrar con broche de oro, sabemos que los japoneses son excelentes ilustradores, desde los Ukiyo-e hasta los mangas y animes de la actualidad. Sin embargo, existen algunos ilustradores que destacan este tipo de prendas en su admirable trabajo. ¡Ojalá algún día tuviéramos de este lado del mundo ese orgullo por nuestros calzones chingao!

ree

ree

ree

ree

ree
Estos fabulosos ilustradores plasman la vida con fundoshis, incluso algunos tienen merch de su trabajo, por si alguien se anima

Espero mis estimados que este tema les haya gustado, si bien, no es para todos, estoy seguro que les ayudó a enriquecerse culturalmente un pelito más. También es una lección que nos deja mas claro que las tangas o pendas que se meten entre las nalgas no son algo "malo o escandaloso del Siglo XX" ... pues han existido de muchas maneras a lo largo de todo el planeta ¡Ya no sean mojigatos! ¡No pasa nada!


También en esta ocasión particular, si existe algún experto o aficionado de hueso colorado en el tema … en verdad es bienvenido con sus enseñanzas y experiencias en los comentarios, son libres, no requieren de ningún registro minucioso o si quieren que sean aún más anónimos, mándenme un correo y yo les cubro su identidad sin ningún problema.


¡Y ya! ¡Ya estuvo por ahora! Esto no ha terminado aquí, todavía nos quedan algunas entregas de los diferentes tipos de calzones (ya saben, de los buenos, de los que valen la pena ver y descubrir) para revisarlos detallada y detenidamente ¡Estén pendientes!


¡Un abrazote papás!


S.


*** Las opiniones publicadas en este blog son meramente propias, algunas derivadas de experiencias personales y otras tantas originadas de mi investigación personal.***

Comentarios


Publicar: Blog2_Post

©2022 por Siedorff. Creada con Wix.com

bottom of page